Estimadas estudiantes, ya estamos al finalizar éste año- con el favor de Dios, nos regala un día más para disfrutar en nuestro planeta y todo lo que aquí nos rodea y nos hace feliz- ¡el vivir!
El día de hoy :TERMINAL PUNTO DE VENTA
TPV es el acrónimo de terminal punto de venta. Hace referencia al dispositivo y tecnologías que ayudan en la tarea de gestión de un establecimiento comercial de venta al público que puede contar con sistemas informáticos especializados mediante una interfaz accesible para los vendedores.
Los TPV permiten la creación e impresión del tiket de venta mediante las referencias de productos, realizan diversas operaciones durante todo el proceso de venta, así como cambios en el inventario. También generan diversos reportes que ayudan en la gestión del negocio. Los TPV se componen de una parte hardware (dispositivos físicos) y otra software (sistema operativo y programa de gestión).
Las funciones básicas de una Tpv son:
- Llevar la contabilidad del inventario de productos.
- Control básico de clientes.
- Realizar operaciones de venta.
- Impresión de tickets y facturas
- Gestión de devoluciones.
Software.- Una Tpv moderna necesita de un software. Este software puede funcionar en local o en la nube.
Tpv en local.- Esto quiere decir que la Tpv utiliza solo los recursos del ordenador en la que está instalada. Requiere estar escrita en un lenguaje adaptado al sistema operativo. sus desventajas es que en su mayoría estas Tpv no realizan copias de seguridad en otros dispositivos, y que solo son compatibles con la versión del sistema operativo para el que fueron diseñadas y por lo tanto su compatibilidad es muy reducida.
Tpv Online. -Son las Tpv modernas. Procesa los datos en un servidor remoto, por lo tanto los datos están seguros. Es compatible con cualquier sistema operativo y dispositivo (móvil, tablet o pc). Es extremadamente flexible a la hora de instalar en redes de tiendas, incluso en aquellas que no están fijas en un sitio.
Hardware.- Una Tpv necesita de una parte física con la que deberá interactuar el vendedor al hacer trámites. Dependiendo de las necesidades de cada comercio, existen diferentes tipos de hardware.
El hardware indispensable.- Se puede gestionar un comercio perfectamente con muy pocos recursos:
- PC, Laptop, móvil o tablet. Hoy día una laptop, un móvil o una tablet pueden ser el soporte para manejar el software.
- Impresora de tickets.
- Cajón portamonedas.
- Lector de códigos de barras o qr.
Reto: ¿Cuáles son los requerimientos para instalar un TPV?¿En un celular inteligente; podrías utilizarlo como TPV?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario