lunes, 8 de noviembre de 2021

LAS TARJETAS

 Continuando con los medios de pago; hoy : las tarjetas

2.- Tarjeta de Crédito .- Tarjeta que da derecho a comprar bienes y servicios a crédito en determinados establecimientos. Las tarjetas de crédito aparecieron por primera vez en Estados Unidos en la década de 1930; su uso se generalizó en la década de 1950. Las tarjetas de crédito las emiten empresas como compañías petrolíferas, minoristas, cadenas comerciales, restaurantes, hoteles, líneas aéreas, agencias de alquiler de coches y los bancos. Algunas tarjetas de crédito sólo sirven para una determinada empresa, pero otras tienen un uso genérico, y se pueden utilizar para una gran variedad de actividades comerciales. Ejemplos de estas últimas son las tarjetas de crédito que emiten los bancos, y que están muy difundidas. Los grandes establecimientos suelen aceptar siempre este tipo de tarjetas, y se prevé que en el futuro ya no será necesario utilizar dinero en efectivo. Cuando se paga con una tarjeta de crédito, el vendedor toma nota del nombre del comprador y de su número de cuenta, así como de la cantidad gastada, y a continuación procede a comunicárselo a la oficina encargada de los pagos. Cada cierto tiempo, normalmente cada mes, esta oficina envía al tenedor de la tarjeta un comprobante de todos los gastos, exigiéndole el pago en efectivo o a plazos, mientras que paga directamente al vendedor Casi todo el trabajo relacionado con las operaciones realizadas mediante tarjetas de crédito está informatizado. A veces, el propietario de una tarjeta paga directamente el gasto efectuado, pero otras veces es el propio establecimiento que las acepta el que soporta la carga financiera del crédito. En este caso, el coste se incluirá en el precio de venta del bien adquirido por el propietario de la tarjeta de crédito. Los emisores de tarjetas de crédito suelen cobrar intereses a los propietarios si estos no pagan las facturas al cabo de un mes. Un problema frecuente relacionado con las tarjetas de crédito reside en la facilidad con la que se pueden utilizar en caso de pérdida o robo, aunque la responsabilidad del propietario suele ser limitada. Otro problema potencial es la aparición de tarjetas inteligentes que incorporan un microchip, o cualquier otro dispositivo de memoria digital, que permite obtener mucha información sobre el propietario (incluso su situación financiera). Estos problemas tienen consecuencias importantes sobre los derechos fundamentales y libertades públicas, así como el derecho del consumo, que ya han sido planteadas, pero que habrá que resolver en el futuro.

En resumen: ¿Qué es una tarjeta de crédito?.- Es un medio de pago contenido en una tarjeta de plástico o metal que tiene una banda magnética y un chip, mediante la cual el titular de la tarjeta dispone de la línea de crédito contratada, para adquirir bienes y servicios con pagos a futuro. La tarjeta es intransferible y su plazo de vigencia es no mayor de 5 años. El usuario es responsable de pagar a la empresa emisora de la tarjeta, el importe de los bienes y servicios que haya utilizado y demás cargos aplicables según el contrato suscrito.

Te comparto vídeo de SBS, sobre las educación financiera básica y el buen uso de tarjetas de crédito y un enlace si deseas profundizar en el tema:


3.- Tarjeta de Débito .- está asociada a cuenta de un banco y al momento de pagar, debe presentar su tarjeta de cajero automático al vendedor. Este deslizará su tarjeta por un terminal. A continuación, el vendedor ingresará el monto de la compra, y el que aparecerá en el visor de un dispositivo que estará en sus manos (PIN PAD) donde deberá confirmar el monto y aceptar presionando el botón "enter". Una vez realizada esta operación deberá ingresar su clave secreta y confirmarla con "enter" nuevamente. El terminal emite un comprobante confirmando la operación de la transacción. Está en una forma de pago reciente y muy segura de comprar, en caso de extravío de la tarjeta de débito debe darse aviso al banco correspondiente para hacer bloqueo de esta con el fin de que no sea mal utilizada. Pero a su vez la tarjeta de débito tiene una clave personal la cual solo la sabe la persona dueña de esta lo que hace más difícil su mal utilización por esto esta forma de pago es muy segura tanto para el vendedor como también para quien la utilice.

Diferencia entre las tarjetas de crédito y de débito

Reto: ¿Cuál de las tarjetas tiene un límite de uso o retiro diario?¡es importante ver nuestros estados de cuenta en nuestra tarjeta de crédito?. En este problema mundial que atravesamos se han puesto en marcha muchos sistemas de pago electrónico, siendo el Perú el que encabeza la lista en América latina con un incremento del 663%.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario