Estamos en la recta final, a partir de hoy los día la primera semana de diciembre, nuestra tarea consistirá en la elaboración de nuestro CV, por ello iniciaremos con nuestro autoconocimiento para relacionarnos de manera efectiva con el mundo laboral o generar emprendimientos.
¿Qué es la autoestima? La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de quiénes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y se puede mejorar. Está relacionada con el desarrollo integral de la personalidad en los niveles: ideológico, psicológico, social y económico.
La autoestima es inherente a todos los seres humanos, es un producto social que se desarrolla en la interacción hombre-mundo, en el proceso de la actividad y la experiencia social y canaliza la actividad del cuerpo y la mente de todas las personas. Su carácter social y desarrollador la proveen de una extraordinaria significación para la educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La autoestima es de naturaleza dinámica, multi-dimensional y multi-causal, es decir, diversidad de influencias que la forman en interacción continua.
Existen varios conceptos de autoestima, sin embargo, todos coinciden en una idea central: es conocerse así mismo, es la función de velar por uno mismo, es autodefenderse, valorarse, autoestimarse y autoobservarse. La autoestima es aprender a querernos, respetarnos y cuidarnos. Depende esencialmente de la educación en la familia, la escuela y el entorno. Constituye una actitud hacia sí mismo.
Desde el punto de vista psicológico Yagosesky, R. (1998) define la autoestima como el resultado del proceso de valoración profunda, externa y personal que cada quien hace de sí mismo en todo momento, esté o no consciente de ello. Este resultado es observable, se relaciona con nuestros sentidos de valía, capacidad y merecimiento, y es a la vez causa de todos nuestros comportamientos.
La autoestima se entiende cuando nosotras nos conocemos a nosotras mismas; por tanto, debemos conocernos, respecto a este tema te comparto un vídeo muy ilustrativo para que aprendamos a conocernos a nosotras mismas.
Reto: según el vídeo ¿Por qué es es fundamental la paz y la felicidad?
También comparto éste vídeo.
"Espero que un día se invierta el gasto de un cohete a la investigación de una comprensión más adecuada de las relaciones humanas” (Carl R. Rogers, 1968).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario