hoy: Las Relaciones humanas; Cuando los seres humanos interactuamos en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablamos relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación.
Por ejemplo: “Busco colaboradora con capacidad proactiva y buena actitud para el desarrollo de relaciones humanas”, “Las relaciones humanas serían más pacíficas si todos tuviéramos una mayor voluntad de diálogo”, “Con la tecnología, las relaciones humanas se hicieron virtuales”.
Se considera que las relaciones humanas son esenciales para que las personas puedan desarrollar su potencial individual, ya que estos vínculos son los que permiten la constitución de diversas sociedades que tienen distintos órdenes, desde pequeñas aldeas hasta las ciudades más grandes.
Toda relación humana implica, necesariamente, al menos a dos individuos. A partir de las interacciones, las personas pueden desarrollar una vida compartida de manera amistosa y cordial. La clave está en aceptar ciertas reglas que deben respetar todos los integrantes de la comunidad y en no avanzar sobre los derechos individuales de cada sujeto.
Hay que diferenciar entre el concepto de relaciones humanas y relaciones públicas. Éstas últimas pretenden lograr el desarrollo y la aceptación de una organización dentro de la comunidad, al informar sus objetivos y sus metodologías de trabajo. Es decir que, mientras las relaciones humanas son vinculaciones entre personas, las relaciones públicas establecen vínculos entre los seres humanos (individuos) y una organización o entidad (grupo).
El campo de las relaciones humanas es muy importante en el ámbito laboral, ya que si no se desarrollan en forma amistosa, pueden afectar la productividad y la eficiencia de las empresas. Por eso, los directivos siempre deben esforzarse por conformar equipos de trabajo donde existan buenas relaciones humanas.
Características del ser humano.- El ser humano, como tal, tiene ciertas características que lo impulsan a vivir con otros; al estar en comunidad, esta convivencia generaformas de comunicación que pueden facilitar o dificultar las acciones que se proponen como colectivo. Es un ser: social, comunicativo y trascendente.
La comunicación es muy importante en las relaciones humanas; te comparto vídeo que te ilustra respecto a las que se establecen en una empresa.
Reto: ¿Cuál es la diferencia entre relaciones humanas y las relaciones públicas?¿Cuál es el mensaje del vídeo?
Relaciones humanas en el centro de los derechos humanos - UNESCO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario