viernes, 29 de octubre de 2021

LAS ESTRATEGIAS MÁS COMUNES EN LA NEGOCIACIÓN

 El día de hoy, estudiaremos las estrategias más comunes en la negociación; aunque por lo visto en la clase anterior ya tendrás claro que tipo de negociación es la que debemos priorizar.

A la hora de elaborar estrategias de negociación, hay 3 tipos de estrategias, las más comunes son:

1.- Estrategia competitiva, se concentra en alcanzar las metas de una parte a expensas de las metas de la otra parte. El grupo (o la persona) puede usar el sigilo, las amenazas o las simulaciones como medio para ocultar sus propias metas y para descubrir las metas de la otra parte.

2.- Estrategia de colaboración, normalmente usada en los tratos integradores, subraya la persecución de las metas comunes que tienen las dos partes. Esta estrategia requiere que una parte comunique sus necesidades con exactitud a la otra, adopte una postura de resolución de problemas y busque soluciones que satisfagan a las dos partes. Para concluir se puede indicar que la estrategia de "ganar-ganar" es fundamental en aquellos casos en los que se desea mantener una relación duradera, contribuyendo a fortalecer los lazos comerciales y haciendo más difícil que un tercero se haga con este contrato

3.- Estrategia de subordinación, requiere que una parte coloque sus metas por abajo de la otra parte a fin de evitar un conflicto. Esta persona o grupo se preocupa excesivamente por las metas de la otra parte, en lugar de hacerlo por las propias o por las de ambas y los negociadores usan los canjes para satisfacer intereses propios o ajenos. Es el caso cuando los negociadores obreros-patronales canjean aumentos salariales en cambio de cláusulas para la seguridad del empleo. Una forma de determinar los canjes es identificar los mejores y los peores resultados posibles

¿Algún consejo para cerrar una negociación?

 Es muy importante que le haga ver a la otra parte de la negociación que lo más trascendente es que él gane y ustedes puedan seguir colaborando en el futuro; pues siempre hay una próxima vez y todo lo que sembramos lo recogemos más temprano que tarde. Asimismo, es recomendable ensalzar la habilidad y el esfuerzo de la otra parte en la consecución del acuerdo

Finalmente te comparto el modelo de negociación según el modelo de Harvard, que lo podemos visualizar en el siguiente vídeo- sólo a manera de información:

Reto: En el vídeo1 de ayer, ¿Cuál es la estrategias de negociación  que visualizas entre: a) El alce v.s oso y b) conejo v.s mapache? a tu parecer ¿Cuál es la mejor estrategia o cuál aplicarías tú en una situación similar?...Vamos, comparte tu respuesta o comenta el vídeo a través de nuestro grupo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario