El día de hoy nos iniciamos con las herramientas educativas de Internet, como te habrás dado cuenta, nuestros temas de clase los publico a través de éste blog: que lleva por título- EXPERIENCIAS EDUCATIVAS.... y la URL: http://profesoramelia.blogspot.com/2022/
Blogs.- Cada vez más profesores utilizan los blogs como una herramienta de comunicación con sus alumnos, e incluso con sus padres. Se trata de una especie de página de web sencilla que puede actualizarse mediante unas herramientas similares a un editor de texto, y para lo cual son necesarios unos conocimientos de informática muy elementales. Si utilizamos esta herramienta en la enseñanza podemos tener distintos tipos de blogs:
- Blog del aula: puede ser usado por los alumnos y los profesores. Es una herramienta idónea para realizar proyectos colectivos o trabajos en común.
- Blog del profesor: el profesor puede colgar un índice de los puntos que se van a tratar para una unidad concreta. Para cada uno de ellos puede crear enlaces a ejercicios y prácticas que los alumnos deben realizar en un espacio de tiempo concreto. Los alumnos puede dejar comentarios si lo consideran necesario.
- Blog de los alumnos: los estudiantes pueden crear su propio blog con las actividades realizadas, si así lo indicaba el profesor en su blog, relatar las dificultades que han encontrado para llevarlas a cabo, así como para comunicarse con sus compañeros.
De forma general los blogs se pueden usar para proponer ejercicios a los alumnos, indicarles páginas que pueden ser interesantes o incluso para dialogar, aunque este último extremo puede ser realizado de forma más cómoda con otras herramientas.
Existen diversos lugares para la realización y alojamiento de blogs de forma gratuita. WordPress y Blogger son las más conocidas. La primera destaca por ser más completa y contar recientemente con el respaldo de Microsoft. La segunda es más estable y depende de Google, lo cual es una garantía.
Cabe destacar que existen redes sociales especializadas en la creación y alojamiento de blogs educativos, tales como Educabee y Aulablog. La primera está en fase de pruebas pero la segunda se encuentra totalmente operativa con casi 9000 usuarios de la comunidad educativa.
Aquí te dejo un vídeo del repaso de crear cuenta de correo electrónico- visto en la clase anterior, dado que ésta cuenta de correo nos permitirá acceder a las aplicaciones de Google o Google Apps- y usaremos la aplicación Blogger para crear el blog, en el que publicarás tu trabajo de investigación al finalizar el curso.
Tarea: Siguiendo la secuencia del vídeo crea tu blog, asígnale un Título que refleje el tema a investigar y apunta la Dirección Web o URL que has designado y Selecciona el Tema (el formato de fondo de tu blog); poco a poco irás ingresando imágenes, vídeos, texto, enlaces, etc. según vayas avanzando en tu investigación.
“Ser honesto es la forma más rápida de prevenir que un error se convierta en fracaso.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario