Estimada estudiante, llegamos al final del desarrollo de nuestro curso: Caja Ventas y atención al cliente- y finalizamos con la clase- hoy: Preparándonos para la entrevista de trabajo. La entrevista es un paso más dentro de un proceso de selección para cubrir un puesto vacante en una empresa. Es el momento más importante del proceso, al que sólo acceden los candidatos/as con posibilidades de ser incorporados al puesto vacante, aunque la entrevista por sí sola no garantiza que seamos los candidatos finalmente elegidos.
La preparación es la clave para enfrentarnos a la entrevista con más confianza y seguridad. Aunque esto no nos asegure que seremos el candidato por el que se decidan finalmente, sí aumentará nuestras posibilidades.
Tener claros nuestros objetivos, transmitir nuestras competencias, logros y trayectoria profesional relacionada con el puesto, así como nuestra motivación e interés por la empresa, serán la base de nuestro discurso para convencer al entrevistador que podemos ser el candidato idóneo.
EN EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA:
- Cuida tu aspecto personal en función del puesto solicitado.
- Evita características llamativas o excesivas (adornos, ropa, perfumes).
- Llega puntual (ideal llegar de 5 a 7 minutos antes)
- Saludo firme y decidido. La primera impresión es decisiva.
- Presentación formal.
- Cuida el lenguaje no verbal.
- Mantén contacto visual, mírale a los ojos.
- Escucha atentamente las preguntas del entrevistador. Debemos ceñirnos a las que nos realiza. Utiliza un lenguaje correcto. Habla despacio.
- No tutear, a no ser que te digan que lo hagas.
- Debemos ser sinceros. La mentira nunca lleva a buen fin.
- Deja que el entrevistador dirija la entrevista. El ritmo de la entrevista lo debe llevar él.
- Debemos ver cómo saluda y seguirle y qué lenguaje utiliza. Aunque el entrevistador nos de cierta confianza no debemos olvidar que estamos en una entrevista.
- Contesta de forma positiva trasformando lo negativo en positivo.
- Contesta sin agresividad, aunque el entrevistador te lleve a ello. Muchas veces se preguntan cosas comprometidas para ver nuestra reacción. Nuestra respuesta debe ser natural y sin alteración. Una respuesta de este tipo puede predecir un comportamiento similar en el trabajo ante situaciones de tensión.
- Relaciona las respuestas con el trabajo al que optas y con tus puntos fuertes. El éxito de una entrevista dependerá de esto. No hay un manual que nos hable de respuestas adecuadas en la entrevista. El tipo de preguntas también puede variar de un entrevistador a otro, pero hay algunas que siempre aparecen y son las que debemos llevar bien preparadas.
- Haz preguntas, denota interés.
- Infórmate siempre de la próxima etapa del proceso de selección.
- Ilustra con situaciones concretas cualquier información sobre experiencias profesionales o cualidades para el trabajo.
- Transmite autoconocimiento, autocontrol, motivación, una actitud positiva e intenta convencer de tus cualidades.