viernes, 3 de diciembre de 2021

PREPARÁNDONOS PARA LA ENTREVISTA DE TRABAJO

 Estimada estudiante, llegamos al final del desarrollo de nuestro curso: Caja Ventas y atención al cliente- y finalizamos con la clase-  hoy: Preparándonos para la entrevista de trabajo. La entrevista es un paso más dentro de un proceso de selección para cubrir un puesto vacante en una empresa. Es el momento más importante del proceso, al que sólo acceden los candidatos/as con posibilidades de ser incorporados al puesto vacante, aunque la entrevista por sí sola no garantiza que seamos los candidatos finalmente elegidos.

La preparación es la clave para enfrentarnos a la entrevista con más confianza y seguridad. Aunque esto no nos asegure que seremos el candidato por el que se decidan finalmente, sí aumentará nuestras posibilidades.

Tener claros nuestros objetivos, transmitir nuestras competencias, logros y trayectoria profesional relacionada con el puesto, así como nuestra motivación e interés por la empresa, serán la base de nuestro discurso para convencer al entrevistador que podemos ser el candidato idóneo.

EN EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA:

  • Cuida tu aspecto personal en función del puesto solicitado.
  • Evita características llamativas o excesivas (adornos, ropa, perfumes).
  • Llega puntual (ideal llegar de 5 a 7 minutos antes)
  • Saludo firme y decidido. La primera impresión es decisiva.
  • Presentación formal.
  • Cuida el lenguaje no verbal.
  • Mantén contacto visual, mírale a los ojos.
  • Escucha atentamente las preguntas del entrevistador. Debemos ceñirnos a las que nos realiza. Utiliza un lenguaje correcto. Habla despacio.
  • No tutear, a no ser que te digan que lo hagas.
  • Debemos ser sinceros. La mentira nunca lleva a buen fin.
  • Deja que el entrevistador dirija la entrevista. El ritmo de la entrevista lo debe llevar él.
  • Debemos ver cómo saluda y seguirle y qué lenguaje utiliza. Aunque el entrevistador nos de cierta confianza no debemos olvidar que estamos en una entrevista.
  • Contesta de forma positiva trasformando lo negativo en positivo.
  • Contesta sin agresividad, aunque el entrevistador te lleve a ello. Muchas veces se preguntan cosas comprometidas para ver nuestra reacción. Nuestra respuesta debe ser natural y sin alteración. Una respuesta de este tipo puede predecir un comportamiento similar en el trabajo ante situaciones de tensión.
  • Relaciona las respuestas con el trabajo al que optas y con tus puntos fuertes. El éxito de una entrevista dependerá de esto. No hay un manual que nos hable de respuestas adecuadas en la entrevista. El tipo de preguntas también puede variar de un entrevistador a otro, pero hay algunas que siempre aparecen y son las que debemos llevar bien preparadas.
  • Haz preguntas, denota interés.
  • Infórmate siempre de la próxima etapa del proceso de selección.
  • Ilustra con situaciones concretas cualquier información sobre experiencias profesionales o cualidades para el trabajo.
  • Transmite autoconocimiento, autocontrol, motivación, una actitud positiva e intenta convencer de tus cualidades. 
Te comparto las preguntas y respuestas frecuentes en una entrevista si quieres ahondar en el tema.

Reto: ¿Qué es el lenguaje no verbal? 
Nota: Agradecerte por tu participación en los cursos que a lo largo de éste complicado año hemos desarrollado y recordarte que eres única e irrepetible en el universo y a quien debes amar por sobretodas las cosas es a Dios y después eres Tú y luego el resto-  ponte como meta es disfrutar el día de hoy- prometete a tí misma que vivirás el hoy como lo que es: un PRESENTE💝 💖.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

EL CURRICULUM VITAE

 Elaborar un currículum, fue un reto asignado en cursos anteriores; el M.S. Word nos ofrece plantillas de currículum vitae; ya es un reto superado, pero hoy veremos la definición,  los modelos y algunos tips

¿Qué es un Currículum Vitae?.- es una relación ordenada de los datos académicos, de formación y  profesionales de una persona.              

El currículum se redacta con objeto de responder a una oferta de trabajo pero también puede ser espontáneo, es decir se redacta sin la existencia de oferta y se reparte en distintas empresas para solicitar trabajo.

Los modelos más usados son de dos tipos:

Tipos

  1. Currículum Vitae cronológico. En este se ordenan los datos según ocurrieron en el tiempo. El orden puede ser:
    • Natural,  exponiendo primero los datos más antiguos y al final los mas modernos.
    • Inverso, comenzando a ordenar los datos por los mas recientes y acabar por los mas antiguos.
  2. Currículum Vitae funcional. Aquí se agrupan los temas por bloques de contenidos.

Hacer un buen currículo y evitar errores; aunque debes recordar que hay empresas que solicitan datos específicos que debemos consignar al momento de elaborar nuestro cv.

Recomendaciones: al elaborar tu CV debes ser veraz en la información y guardarlo en PDF para enviar a través de internet, así mantendrá su estructura original; además, muchas  oficinas utilizan Oppen Office y como consecuencia si el currículum está en Word no podrán visualizarlo correctamente; por ello si trabajas en M.S. Word debes guardarlo y enviarlo en PDF.

Estudiantes: Este año ha tenido muchos matices, algunos llenos de alegría y emoción, otros tristes y con desgano, pero al margen de todo, lo que se ha presentado ha sido lo que necesitaba para entender mi vida...El pasado es eso, el futuro no existe, así que vivamos el presente...un día a la vez.